Conclusiones y Bibliografía

Para concluir, me gustaría destacar la importancia de la Cibernética de Segundo Orden para la Psicología. Es gracias a ella que el observador adquiere protagonismo en cuanto a la inserción de éste en la realidad que quiere conocer.

El observador se inserta en el contexto que quiere conocer y no lo hace desde afuera. Por consiguiente, se puede apreciar que la objetividad o la neutralidad no existen, ya que el observador no puede dejar de lado sus emociones y subjetividad para conocer.

El cómo describamos la realidad va a estar influido por la emoción desde donde lo hagamos, desde dónde el observador la quiera mirar. En base a esto, se puede decir que para la Psicóloga desde esta perspectiva o posición, no existe el concepto de patología o enfermedad vista como la ve el modelo médico, desde una mirada objetiva.

La salud y la enfermedad no son entidades absolutas, sino formas de coexistencia socialmente definidas como deseables o indeseables, que no son independientes a las realidades sociales. Debemos devolver conscientemente el poder a aquellos que nos traen su infelicidad social como un problema de salud (Maturana, Méndez y Coddou 1995).

Por lo tanto, nuestro deber como psicólogos tomando en cuenta los aportes de la Cibernética de Segundo Orden, son ayudarle a las personas a que desaparezca su sufrimiento que muchas veces ocurre porque se encuentran en una contradicción entre sus expectativas y las expectativas que posee la autoridad. Debemos ayudarlos a que también pueden mirar la realidad desde otro punto de vista, poniendo quizás la atención en otro aspecto que antes no habían visto o que habían pasado por alto. Sin embargo, debe tener cuidado de imponerles su forma de acceder a la realidad, ya que para muchos a lo mejor no tendrá sentido y no los identificará.

Se debe tener cuidado con las emociones de los sujetos, ya que es gracias a ellas que podrá conocer el mundo y la realidad en la que vive. Ellas le permitirán construir un mapa mental del contexto en el que se desenvuelve y el tipo de relaciones que establece con los demás.

Bibliografía

Halbwirth, R. (2007) "Introducción: de la teoría a la práctica. Breve repaso epistemológico". Terapia Sistémica, Psicología en la Web. Extraído el 10 de Mayo desde http://ar.geocities.com/hromina2/sistemica.html

Jutorán, S (1994). "El proceso de las ideas sistémico-cibernéticas". Sistema Familiares. 9-27

Keeney, B. (1987). "La estética del cambio". Introducción, Capítulo 3 (epistemología cibernética) y Diálogo (págs 112-127). Barcelona: Editorial Paidos.

Maturana, H; Méndez, C y Coddou (1995). "La Constitución de lo patológico". En Maturana y Luzzoro (comp.). Desde la Biología a la Psicología. Santiago de Chile: Ed. Universitaria.

Rodríguez, D y Arnold, M (1991). "Sociedad y Teoría de Sistemas". Cap. III. De la Teoría General de Sistemas a la Teoría de la Autopoiesis. Santiago de Chile: Universitaria

Rodríguez de Rivera, J. (2007) "Evolución histórica de las teorías y conceptos sobre sistema". Universidad Politécnica de Madrid y Universidad de Alcalá de Henares.