En esta sección presentamos un cuadro resumen con las pricipales técnicas de preparación y aplicación de las plantas y hierbas medicinales, su objeto es familiarizar al navegante con los pricipales métodos usados, y no pretende ser un detallado relato de cada uno de ellos.
En el futuro iremos mostrando la elaboración específica y detallada de preparados haciendo énfasis en su aplicación.
Cataplasma | Elíxir | Fumigación | Maceración | Triaca |
Decocción | Emulsión | Jarabe | Polvo | Ungüento |
Diálisis | Infusión | Linimento | Tintura | Zumo fresco |
Cataplasma; es uno de los métodos comunes de utilización, en su forma más sencilla
consiste en machacar las plantas hasta obtener un emplasto. Otras
más elaboradas usan una base de harinas vegetales, o en decocción,
infusión o solución salina.
Se pueden aplicar frías o calientes.
Decocción;
este tipo de preparación consiste en hervir por unos minutos las
partes de la planta que se utilizarán (raíces, flores, hojas, etc),
de esta manera, al concentrarlos se obtiene el máximo de principios
activos.
Las partes duras como tallos, corteza o raíces, es conveniente trozarlos
o desmenuzarlos y dejarlos macerando previamente en agua fría.
Esta técnica es apropiada en productos que no sean volátiles (que
no pierdan su eficacia con el calor), o con partes duras.
Diálisis; en esta técnica se hace primero una disolución convirtiendo en papilla las plantas recién recolectadas y usando como medio el agua, o el alcohol en diferentes concentraciones, o una combinación de ambos. Posteriormente , se utiliza una membrana como papel de pergamino para filtrar la solución.
Elíxir; se le llama a los preparados de sustancias disueltas en alcohol o vino.
Emulsión; se le da este nombre a los preparados de aspecto cremoso que usan como base aceites, grasas, resinas, cera, o cualquier otra sustancia no soluble en agua. Por lo general se usa goma arábiga al 5% como aglutinante.
Fumigación; ésta, más que una técnica es una forma de aplicación y consiste en introducir en las vías respiratorias vapores de plantas medicinales o de gotas esenciales.
Infusión; es una de las formas más utilizadas y se obtiene al vaciar agua
caliente sobre la hierba a utilizar, dejando cubierto el recipiente
durante diez minutos. Si se usan partes duras es conveniente dejar
la infusión por 15 minutos a baño maría.
Se usa en aquellos casos en que el producto es muy volátil
Jarabe, estos son soluciones densas en base a agua o alcohol con una proporción del 55% al 65% de azúcar, de frutas o hierbas maceradas o preparadas en infusión.
Linimento; éstos son preparados en base componentes grasos junto a elementos
medicinales de consistencia líquida o semi-líquida.
Su principal característica es que son de uso externo.
Maceración; esta técnica consiste en dejar las plantas reposando durante un espacio de tiempo largo en un solvente como agua, vino o alcohol.
Polvo; en esta preparación las hierbas se muelen, trituran y finalmente se pulverizan. Tiene por finalidad facilitar la ingestión.
Tintura; se deja reposar durante unos días hierbas en polvo en alcohol o vino, que posteriormente se filtra.
Triaca; es tal vez el compuesto más famoso de la antigüedad, se utilizaba tanto en la enfermedad como para prolongar la vida y se dice que todos lo médicos famosos conocían su preparación. Más que una técnica o un remedio específico, se le dio esta denominación a varios que poseían grandes virtudes curativas.
Ungüento; éstos son preparados que al igual que los linimentos están compuestos
elementos grasos junto a elementos medicinales, pero en este caso
su consistencia es sólida.
Su principal característica es que son de uso externo.
Zumo fresco, dependiendo de la parte de la planta de la que se desee obtener el zumo se muele hasta formar una papilla, la que se filtra a través de un cedazo.
Hierbas Medicinales Sección de hierbas medicinales, técnicas de preparación, hierbas medicinales de uso frecuente.Sección hierbas medicinales mapuche.
Madame Blavatsky Famosa ocultista rusa, fundadora de la Sociedad Teosófica. Conocida como madame Blavatsky, Helena Petrovna Hahn.
Gurdjieff Ocultista y esotérico ruso, uno de los más importante del s. XX. Los datos que se refieren a la primera etapa de su vida resultan vagos y misteriosos.
Krishnamurti Maestro espiritual, investigó la condición humana, buscando la libertad interior. Sugiere que el individuo se observe, de forma sincera y profunda.
Tés y bebidas refrescantes: Se Deliciosas bebidas refrescantes para los días calurosos y bebidas calientes para los días fríos.
Flores de Bach: Terapia creada por el médico y bacteriólogo inglés Edward Bach, en base a los principios etéreos de las flores.
Hierbas Medicinales Completa sección con propiedades de las hierbas medicinales, técnicas de preparación, hierbas medicinales de uso frecuente.Sección hierbas medicinales mapuche.
Manual de Budismo Qué es el Budismo, Budismo Zen, datos biográficos del Buda histórico, historia del Budismo, principios del Budismo.
Orígenes del Tarot: El tarot es quizás el oráculo más utilizado junto a la astrología y hasta hoy sus orígenes son inciertos. Algunos lo consideran una versión del Libro de Tot con raíces en el antiguo Egipto, además de ésta existen múltiples versiones que intentan explicar su fuente originaria, algunas más razonables que otras..
El Tao de la Cibernética de Raúl Encina T. Siguiendo la línea de El Tao de la Física de F. Capra, síntesis y paralelo entre las teorías científicas más actuales y las tradiciones espirituales de oriente.