Indice de Hierbas

Zaragatona

Plantago Psyllium L.

Estreñimiento, hemorroides, fisuras anales, diverticulosis intestinal, gastritis, enterocolitis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino, cistitis, bronquitis. Hipercolesterolemias, diabetes. En uso tópico: abscesos, forúnculos, dolores reum

PARTES UTILIZADAS DE LA ZARAGATONA:

Las semillas de Plantago afra L. (P. psyllium) o de Plantago indica L. (P. arenaria Waldst. Et Kit.).

PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA ZARAGATONA:

Mucílagos ácidos (12 a 15%), en el tegumento de la semilla: xilosa, ácido galacturónico, arabinosa, ramnosa. Heterósidos iridoides: aucubósido. Trazas de alcaloides: plantagonina, indicaína, indicamina); fitosteroles: beta-sitosterol, campestrol, estigmasterol; oligoelementos, sales de potasio, aceite insaturado (5 a 10%), proteínas (15-18%).

EFECTOS DE LA ZARAGATONA:

Los abundantes mucílagos producen un efecto laxante mecánico suave, demulcente, hipoglucemiante, hipolipemiante y antiinflamatorio. Es ligeramente diurético, por las sales potásicas.

INDICACIONES DE LA ZARAGATONA:

Estreñimiento, hemorroides, fisuras anales, diverticulosis intestinal, gastritis, enterocolitis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino, cistitis, bronquitis. Hipercolesterolemias, diabetes. En uso tópico: abscesos, forúnculos, dolores reumáticos, heridas, úlceras varicosas, quemaduras y eczemas.

El mecanismo de acción antidiarréico de la zaragatona se basa en su gran capacidad de absorción de líquidos, incrementando la viscosidad del contenido intestinal y normaliza el tránsito y la frecuencia de deposiciones.

CONTRAINDICACIONES DE LA ZARAGATONA:

Estenosis esofágica, pilórica o intestinal.

Diabéticos en fases descompensadas.

EFECTO TÓXICO DE LA ZARAGATONA:

Excepcionalmente se han producido reacciones de hipersensibilidad con las formas en polvo.

La zaragatona a nivel intestinal retarda la absorción de glúcidos. Por ello puede ser conveniente controlar la glucemia a los diabéticos. Tambien interfiere en la absorción de minerales (calcio, cobre, magnesio, zinc), vitaminas (B12) y ciertos medicamentos (heterósidos cardiotónicos, derivados cumarínicos).

USO TERAPEÚTICO Y DOSIS DE LA ZARAGATONA:

Uso interno:

* Macerado: Una cucharada sopera de semillas trituradas en medio vaso de agua, durante media hora. Tomarlo en ayunas y, si es necesario, repetir antes de acostarse.

* Polvo: 10-30 g/día, en dos o tres tomas, con abundante agua. Como antidiarréico: 40 g/día, en varias tomas, durante 2-4 días. En ambos casos, se puede combinar con polvo de semillas de anís o de hinojo.

Es muy importante acompañar la ingesta de zaragatona con líquidos abundante (al menos 500 cc por toma).

Uso externo:

* Cataplasmas (macerado): Tibias, para tratamiento de heridas y eczemas, calientes en forúnculos y abscesos.

Observación: Para el tratamiento del estreñimiento habitual, iniciar el tratamiento con dosis bajas y aumentarlas paulatinamente. Con ello reducimos la flatulencia inicial. Una vez normalizado el tránsito intestinal, seguir tomando una dosis media durante una o dos semanas, al tiempo que se van adoptando las medidas higiénico-dietéticas recomendadas por el médico.

Logo ecovisiones, triskel
Temas interesantes

Hierbas Medicinales Sección de hierbas medicinales, técnicas de preparación, hierbas medicinales de uso frecuente.Sección hierbas medicinales mapuche.

Madame Blavatsky Famosa ocultista rusa, fundadora de la Sociedad Teosófica. Conocida como madame Blavatsky, Helena Petrovna Hahn.

taller de sexualidad

Gurdjieff Ocultista y esotérico ruso, uno de los más importante del s. XX. Los datos que se refieren a la primera etapa de su vida resultan vagos y misteriosos.

Krishnamurti Maestro espiritual, investigó la condición humana, buscando la libertad interior. Sugiere que el individuo se observe, de forma sincera y profunda.

Tés y bebidas refrescantes: Se Deliciosas bebidas refrescantes para los días calurosos y bebidas calientes para los días fríos.

Flores de Bach: Terapia creada por el médico y bacteriólogo inglés Edward Bach, en base a los principios etéreos de las flores.

 
Artículos relacionados

Hierbas Medicinales Completa sección con propiedades de las hierbas medicinales, técnicas de preparación, hierbas medicinales de uso frecuente.Sección hierbas medicinales mapuche.

Manual de Budismo Qué es el Budismo, Budismo Zen, datos biográficos del Buda histórico, historia del Budismo, principios del Budismo.

Orígenes del Tarot: El tarot es quizás el oráculo más utilizado junto a la astrología y hasta hoy sus orígenes son inciertos. Algunos lo consideran una versión del Libro de Tot con raíces en el antiguo Egipto, además de ésta existen múltiples versiones que intentan explicar su fuente originaria, algunas más razonables que otras..

El Tao de la Cibernética de Raúl Encina T. Siguiendo la línea de El Tao de la Física de F. Capra, síntesis y paralelo entre las teorías científicas más actuales y las tradiciones espirituales de oriente.


Todos los derechos reservados © ecovisiones 2023