Medicina tradicional en India
En la India han existido dos medicinas tradicionales: la medicina unani y la medicina ayurvédica. Sus practicantes colaboran, y estudian en instituciones comunes. Sin embargo el origen y la antigüedad de ambas es distinta. La medicina unani proviene de los musulmanes y la medicina ayurvédica se basa en las tradiciones védicas.
Unani, etimológicamente
significa jónico, ya que los árabes rindieron homenaje
a aquellos de quienes se sentían deudores. La base doctrinal
de esta medicina descansa en las tradiciones griegas e hipocráticas
del Canon de Avicena. Tuvo su apogeo en la India bajo el predominio
de los mongoles,
cuya herencia
greco-árabe fue enriquecida desde el siglo VIII por importantes
descubrimientos químicos y fármaco-químicos, tuvo importantes
contribuciones iranias, indias y chinas. Sin
embargo, la medicina unani se renueva y compite
con la medicina
moderna occidental. En los países árabes se la ha abandonado
en preferencia a la medicina occidental.
Avicena 980-1037 (Abu' Ali al Husain ibn' Abd Allah ibn Sina), uno de los más importantes filosóficos y médicos árabes, escribió Al-Qanun fi'l-Tibb o Canon de la medicina, compendio de conocimientos de la época, junto a sus propias observaciones. Esta Enciclopedia médica de Occidente y de Oriente fue publicada más de treinta veces en latín en los siglos XV y XVI. Cien años más tarde, era la obra médica de base de las universidades de Lovaina y Montpellier. Esta obra de más de 1.000.000 de palabras se divide en cinco libros:
Antes de Avicena, otros árabes: Hunain (809-873), o Rhazes (850-925), fundaron la oftalmología, y podían diagnosticar el sarampión y la viruela. Los árabes fueron más allá que los griegos en procesos químicos fundamentales, como la destilación, desconocidos por estos últimos.
¿En qué consiste la medicina Unani?
Cercana al pensamiento occidental, busca ser racional y científica, como la que hicieron Hipócrates y Avicena. Sin embargo, combina algunos procedimientos que serían juzgados "especulativos" por la medicina occidental. Propone que todas las formas de la vida derivan de las realidades cosmogónicas o metafísicas, aspecto que la medicina occidental rechaza.
Medicina interna: el principio básico de la medicina unani consiste en que la salud y no la enfermedad es el estado natural. El cuerpo por tanto tiende a corregir cualquier desequilibrio humoral y a restablecer el equilibrio necesario para el bienestar.
Las realidades o principios metafísicos son los cuatro elementos tradicionales (aire, fuego, tierra y agua), que para los actuales practicantes de esa medicina son más bien un símbolo que realidades materiales. La teoría hipocrática de los humores funda la salud o la enfermedad sobre el equilibrio o el desequilibrio de las principales sustancias fluídas del cuerpo. La bilis, la atrabilis, la sangre y la pituita corresponderían a los cuatro elementos (fuego, tierra, aire y agua) de la materia (etérea, sólida, gaseosa, líquida), a los cuatro temperamentos (bilioso, nervioso, sanguíneo, linfático) y a los cuatro sistemas orgánicos, (osteomuscular, nervioso, cardiopulmonar y digestivo). Lo fundamental es que los elementos corporales son considerados simples reflejos de los elementos de la materia universal. Por un lado, la medicina unani considera al hombre de manera integral a imagen del universo y no como un colección órganos o sistemas separados.
Elementos | Humores | Materia | Temperamentos | Sist. Orgánicos |
fuego | bilis | etérea | bilioso | osteomuscular |
tierra | atrabilis | sólida | nervioso | nervioso |
aire | sangre | gaseosa | sanguíneo | cardiopulmonar |
agua | pituita | líquida | linfático | digestivo |
El desorden de algún órgano, o cualquier enfermedad particular, no puede ser tratado sino en correspondencia con la totalidad, o de la persona en que se producen. Los tratamientos deben adaptarse a las características del enfermo. Las dietas, regímenes alimenticios o drogas, eficaces para algunos no lo son para otros.
El objetivo de los tratamientos no es el éxito inmediato y efímero, que no tendría en cuenta las causas reales del mal, sino los efectos moderados, de largo alcance, que exigen una modificación del comportamiento.
Medicina alopática interna y externa, como la medicina occidental, la unani trata por los contrarios de una manera distinta a la homeopatía. Medicina del hombre integral, se ocupa de los factores psíquicos. Es literalmente una medicina psicosomática.
En los grandes hospitales árabes (Al Mansur, en El Cairo), los afiebrados eran ubicados en salas adornadas con fuentes de murmullos apacibles. En los dispensarios de los pobres, cincuenta recitadores salmodiaban el Corán. Al atardecer, músicos y cantores profesionales intentaban distraerlos. Y cuando los enfermos curados abandonaban el hospital, se les daba dinero suficiente como para que no tuviesen que retornar enseguida a su trabajo.
La
disciplina farmaceútica unani
merece especial atención. Proviene
de los árabes,
que fueron los primeros en llevar
a los farmacéuticos a un rango
profesional (Bagdad tuvo la primera
farmacia pública), sometiéndolos
a los Muhtasib, inspectores juramentados.
La drogas usadas son en su mayoría
de origen vegetal, hay algunas de
origen animal, humano o mineral.
La utilización con fines médicos de la esmeralda, del zafiro y de los rubíes parece haber sido tomado de los iranios y se usaba con éxito contra los cálculos renales.
Los métodos de diagnóstico o de tratamiento de la medicina unani preferidos son:
Los médicos unani conocían las enfermedades microbianas y, la circulación de la sangre desde el siglo XIII a. de n.e.
![]() |
![]() |
Representación aparato intestinal y parte del sistema circulatorio. | Sistema reproductor incluyendo un embríon en el útero. |
Oftalmología
En este campo realizaron grandes avances especialmente en el tratamiento de cataratas, la que trataban removiendo el cristalino (Ali al Mawsili siglos IX y X) mediante succión para lo cual se valían de una aguja hueca.
Baños Públicos (hammam). Esta importante institución del mundo árabe además de sus significados ritual y social tiene importantes beneficio terapeúticos con masajistas profesionales y baños fríos y calientes.
Astrología
Esta es considerada parte integral de la ciencia médica. Para los practicantes de la medicina unani las estrellas influyen en el estado y bienestar de las personas. Los doce signos del zodiaco se dividen en tres grupos: los cuatro elementos (fuego, tierra, aire y agua), los cuatro humores (sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla) y las cuatros cualidades de temperatura y humedad (frío, caliente, húmedo y seco).
Hierbas Medicinales Sección de hierbas medicinales, técnicas de preparación, hierbas medicinales de uso frecuente.Sección hierbas medicinales mapuche.
Madame Blavatsky Famosa ocultista rusa, fundadora de la Sociedad Teosófica. Conocida como madame Blavatsky, Helena Petrovna Hahn.
Gurdjieff Ocultista y esotérico ruso, uno de los más importante del s. XX. Los datos que se refieren a la primera etapa de su vida resultan vagos y misteriosos.
Krishnamurti Maestro espiritual, investigó la condición humana, buscando la libertad interior. Sugiere que el individuo se observe, de forma sincera y profunda.
Tés y bebidas refrescantes: Se Deliciosas bebidas refrescantes para los días calurosos y bebidas calientes para los días fríos.
Flores de Bach: Terapia creada por el médico y bacteriólogo inglés Edward Bach, en base a los principios etéreos de las flores.
Hierbas Medicinales Completa sección con propiedades de las hierbas medicinales, técnicas de preparación, hierbas medicinales de uso frecuente.Sección hierbas medicinales mapuche.
Manual de Budismo Qué es el Budismo, Budismo Zen, datos biográficos del Buda histórico, historia del Budismo, principios del Budismo.
Orígenes del Tarot: El tarot es quizás el oráculo más utilizado junto a la astrología y hasta hoy sus orígenes son inciertos. Algunos lo consideran una versión del Libro de Tot con raíces en el antiguo Egipto, además de ésta existen múltiples versiones que intentan explicar su fuente originaria, algunas más razonables que otras..
El Tao de la Cibernética de Raúl Encina T. Siguiendo la línea de El Tao de la Física de F. Capra, síntesis y paralelo entre las teorías científicas más actuales y las tradiciones espirituales de oriente.